Servimoving | Empresa de Mudanzas Barcelona

Mudarse con niños, consejos para hacer la transición más fácil

Mudarse con niños puede ser una experiencia estresante tanto para los padres como para los hijos. Es importante asegurarse de que los niños se sientan incluidos en el proceso de mudanza. 

Una buena manera de hacerlo es permitir que los niños ayuden en la planificación y organización de la mudanza. 

También es importante asegurarse de que los niños tengan un lugar seguro y cómodo para jugar y dormir en su nueva casa. 

Además, es recomendable mantener una rutina diaria similar a la que tenían antes de la mudanza para ayudar a los niños a adaptarse a su nuevo entorno.

Cómo incluirlos en el proceso

Los cambios y mudanzas pueden ser estresantes para los niños y puede ser difícil para ellos sentirse incluidos en el proceso. Aquí hay algunos métodos eficaces para ayudar a los niños a sentirse incluidos durante los cambios y mudanzas.

Mantener una comunicación abierta y honesta

Es importante mantener una comunicación abierta y honesta con los niños sobre los cambios que se avecinan. Explíqueles el porqué de la mudanza y, hable con ellos sobre lo que pueden esperar en su nuevo hogar. Tenga siempre la  mejor respuesta para calmar su curiosidad y ansiedad.

Déjelos participar en la mudanza

Involucrar a los niños en el proceso de la mudanza puede hacer que se sientan más incluidos y les ayuda a sentirse más en control de la situación. Pídales que ayuden a empacar sus cosas y permita que tomen decisiones sobre cómo quieren decorar su nueva habitación.

Mantener las rutinas y tradiciones familiares

Mantener las rutinas y tradiciones familiares durante la mudanza puede ayudar a los niños a sentirse más seguros y estables. Considere mantener las mismas rutinas de la hora de dormir y las mismas tradiciones familiares durante y después de la mudanza.

Explorar el nuevo vecindario juntos

Explorar el nuevo vecindario juntos como familia puede ayudar a los niños a sentirse más cómodos en su nuevo entorno. Hagan una caminata juntos para explorar el área, visite los parques locales y descubra nuevos lugares divertidos para ir en familia.

Con estos métodos eficaces, los niños pueden sentirse más incluidos y seguros durante los cambios y mudanzas.

Ayudando a manejar el estrés

Una mudanza puede ser estresante para los niños. Aquí hay algunas actividades que pueden ayudarlos a manejar su estrés durante este tiempo:

Animarlos a hacer ejercicio físico, como caminar, correr o jugar en el parque. Fomentar actividades creativas, como dibujar, pintar o hacer manualidades.

Leer juntos y hablar sobre cómo se sienten. Escuchar música relajante o meditar juntos.

Darles responsabilidades simples, como empacar sus propias cosas, ayudar con cosas sencillas según su edad.

Programar el tiempo para estar juntos como familia y hacer algo divertido. 

Después de cada jornada de empacado, limpieza o trasteo, recompensa a tus niños con una comida o postre de su gusto, o viendo películas juntos. Así sentirán que hay cosas que no cambiarán. 

Es importante tener en cuenta que cada niño tiene visiones y caracteres diferentes. Las mismas respuestas no suelen calmarlos a todos, adaptarse a cada uno al contestar.

Escuchar y apoyar a sus hijos durante este tiempo de cambio puede ayudarlos a sentirse más seguros y cómodos durante la mudanza.

Preparando su habitación

Cuando los niños se mudan a un lugar nuevo, pueden sentirse abrumados y asustados. Es importante que su nueva habitación sea un lugar acogedor y seguro para ellos. Aquí hay algunos consejos para ayudar a arreglar la habitación de sus hijos y hacer que la transición sea más fácil:

Involucra a tus hijos en el proceso: Pregúntales cómo les gustaría que fuera su nueva habitación. Déjalos elegir los colores y la decoración. Esto les dará un sentido de propiedad y control sobre su nuevo espacio.

Haz que la habitación sea funcional: Asegúrate de que la habitación sea práctica y funcional. Coloca los muebles de manera que haya suficiente espacio para jugar y moverse. Usa estantes y cajas para organizar los juguetes y ropa.

Crea una zona de confort: Añade elementos que hagan que la habitación sea acogedora y cómoda. Una alfombra suave, cojines y peluches pueden ayudar a crear una zona de confort para tus hijos.

Añade elementos familiares: Trae algunos elementos familiares a la habitación, como fotos de familia o juguetes favoritos. Esto les ayudará a sentirse más cómodos y seguros en su nuevo espacio.

Haz que la habitación sea divertida: Añade elementos que hagan que la habitación sea divertida y emocionante para tus hijos. Una pizarra o una pared magnética pueden ser divertidas para dibujar y jugar.

Recuerda que la mudanza puede ser difícil para los niños, pero con un poco de esfuerzo y creatividad, puedes hacer que su nueva habitación sea un lugar seguro y acogedor para ellos.

Mudarse con niños puede ser un proceso difícil, ya que puede generar estrés y ansiedad tanto en los niños como en los padres. Sin embargo, existen algunas medidas que se pueden tomar para facilitar la transición. 

Es importante hablar con los niños sobre la mudanza con anticipación y explicarles los motivos detrás de ella. 

También se debe involucrar a los niños en el proceso, permitiéndoles que ayudan a empacar y tomar decisiones sobre la nueva casa. Además, es fundamental mantener una rutina y una estructura familiar estable durante la mudanza para minimizar la ansiedad de los niños.

Con tiempo, paciencia y apoyo emocional, la mudanza puede ser una experiencia positiva para toda la familia.

 

Servimoving te ayuda en tu mudanza

Scroll al inicio
Ir arriba

"TE LLAMAMOS, DÉJANOS TU NÚMERO"

Déjanos tus datos y un asesor comercial se pondrá en contacto contigo para realizar tu presupuesto o resolver cualquier duda qua tengas.

¡Recibe tu presupuesto en 5 minutos!

...también puedes contactarnos