Si bien es cierto que a medida que más lejos se encuentre el nuevo hogar más complicado se pondrá la cosa, antes de planear su mudanza a otro país, tómese unos minutos y respire: ¡ánimo! Sí es viable ordenar una mudanza que, al pie de la letra, trascienda fronteras.
Uno de los acontecimientos más emocionantes y estresantes en la vida del hombre son las mudanzas.
De forma definitiva no es tan sencillo mover cierta proporción de enseres (es mencionar, trozos de existencia) a un lugar nuevo… o por lo menos no cumpliendo con la condición de que lleguen allí en una pieza.
Y debido a que en las situaciones tensas es una buena iniciativa solicitar ayuda, ¿por qué no se detiene a leer este artículo? Aquí le explicaremos los pasos primordiales para hacer una mudanza internacional.
Contacte a la embajada o consulado de su territorio
Es una buena iniciativa que usted se comunique con estas oficinas de colaboraciones exteriores (la que exista en su territorio de llegada) para que reciba toda la asesoría personalizada que logre necesitar.
Una de las funcionalidades que poseen las embajadas y consulados es brindar a los habitantes ayuda y asesoría una vez llegado ellos al territorio destino.
Además, es fundamental que usted se registre ahí, puesto que de esta forma sabrán que usted ha emigrado y van a poder contestar en caso de que ocurra algo malo en el territorio de llegada, como un desastre natural o ciertos a otra emergencia.
Revise las reglas y reglamentos de la nación de arribada
Ya que nadie desea meterse en inconvenientes, nada más llegar a un territorio extranjero. Es primordial que usted haga una revisión cuidadosa de las leyes de importación vigentes en su nuevo hogar.
Aunque, la mayor parte de las naciones concuerda en que no se admite el transporte de plantas vivas, así como de frutas, vegetales y demás víveres.
Las bebidas alcohólicas y no alcohólicas acostumbran a estar permitidas hasta cierto límite y con la condición de que su uso es netamente personal; en caso opuesto se cobrarán impuestos de importación. Tenga presente que solo varias de las mascotas permanecen permitidas en todos los destinos.
Tenga los papeles en orden
No hablamos de sacarles pasaportes a los muebles, sino de exponer frente a la aduana una lista descriptiva sobre el contenido de su equipaje y de los enseres que usted lleva por medio del servicio de carga.
Además, no olvide su pasaporte, carta de trabajo, baja consular ni cualquier otro archivo que logren exigirle a su llegada.
Depure, si se necesita
Es viable que usted quiera llevar todo el contenido de su vieja vivienda y ponerlo en la nueva, más considere que a medida que más abultada la carga, mayor va a ser el costo a anular.
Además, es viable que únicamente desee trasladar lo imprescindible, ya que quizás va a ser más sencillo mercar lo demás de las cosas en el nuevo territorio.
Sea como sea la situación, la selección sobre qué llevar y qué no constantemente tiene cabida en cualquier mudanza. Si quiere deshacerse de algunas cosas, puede venderlas o regalarlas y de esta forma usted va a tener tanto más espacio en la nueva vivienda como dinero en el bolsillo.
Mucho cuidado con el equipaje
Si en las mudanzas tradicionales es fundamental un embalamiento adecuado de los enseres, en dichos casos lo es muchísimo más. El plástico burbuja, las cajas armario y las cajas de embalar van a ser sus mejores amigos, empero, en caso de que usted no logre o no desee encargarse de todo aquel proceso, no es una mala iniciativa encargar.
Aquello sí, asegúrese de que sea una compañía de transportes responsable y de trayectoria, recuerde que son sus enseres, los mismos que lo acompañaron a lo largo de años y posiblemente lo seguirán acompañando. Por si acaso, jamás está de más contratar un seguro para su equipaje.