Cuando a la angustia que genera una mudanza, se le suma el hecho de que cambiaras de país, suele complicarse las cosas con algunos detalles emocionales, y el pensamiento de llevar tu vida en una maleta.
Nada fácil el tema de tener que escoger lo que te llevas, por razones de practicidad, y lo que debes dejar, aunque se derrumben tus apegos y emociones.
Debemos admitir que el asunto del equipaje en una mudanza internacional, es un elemento duro de resolver, y para eso nos tomamos el tiempo de elaborar algunas recomendaciones que te serán de mucha utilidad.
Idear un plan de acción, manejando la situación con calma, buen humor, e incluyendo a todos los integrantes de la familia, es una vista general de lo que debe realizarse.
Comunicar la decisión y pasos a seguir al resto del entorno en el que nos manejamos, es una buena idea, para que en conjunto puedan llevar el paso a paso en armonía y con la máxima ayuda posible
Pasemos a ordenar una serie de recomendaciones que darán orden y sencillez al plan de mudanza.
Presupuesto
Conocer los límites de costo con los que cuentas, y luego acudir a una empresa de mudanzas, especializada en mudanzas internacionales, para que te extienda un presupuesto adaptado a tus necesidades es la primera de las ideas que debes seguir.
Para acertar con la elección de la empresa especializada de mudanzas, te sugerimos que estudies los servicios que ofrecen, revisando las páginas que mantienen en la red, e ir decantando las tres mejores.
Solicita presupuesto en estas empresas, y compara las ventajas que ofrece cada una. Podrás decidir la que más se acerque a tus requerimientos y dinero disponible.
A partir de este documento, inicia los preparativos de recoger, limpiar, embalar y disponer las cosas que se quedan y las que se van junto a ti al otro país.
Considera la opción de emplear los servicios de carga de las diferentes aerolíneas que lleguen al país de destino, en lugar de contratar una empresa. Claro está, esta decisión se sujeta a la cantidad de cosas que lleves, y a la cantidad de personas que se muden contigo.
Que se va y que se queda
Escoger las cosas que se van a llevar al otro piso es una decisión dura de tomar, pues priva en la decisión, razones de uso, dejando los apegos atrás.
Objetos familiares, recuerdos y cosas de poco uso, tienen y deben quedarse, pues en un viaje a otro país, cada gramo de peso adicional supone un alza en el costo a pagar en impuestos y sobrepesos.
Quédate con todo o estés seguro de que te hará falta. Son muchas las cosas que puedes comprar al llegar, aunque en un país lo tengas, mejor dejarlo y adquirirlo después. Razones de practicidad, son las que debes seguir.
Elabora una lista
Una vez decidido que es lo que llevarás, procede a realizar una lista, para tener precisión y visión de cuáles son los objetos en cuestión, y decidir cómo será el proceso de embalaje y transporte de los mismos.
Recuerda que muchas de las cosas que te vas a llevar, podrás llevarlas contigo. Pero otras pertenencias llegaron tiempo después, en otro viaje, e incluso en otros días.
Para este fin te será muy útil la lista, pues solo así podrás detectar algún extravío o retardo.
En el control migratorio, se deben notificar cuáles son los bienes que llegan en vuelos distintos, y notificar con precisión cuáles son estos objetos pueden facilitar el trámite, e incluso disminuir los costos, por ser objeto de cambio de domicilio.
Valioso a mi lado
Debes considerar que las cosas de valor viajen contigo. Documentos, joyas, equipos de trabajo, ordenadores portátiles y más, son las cosas que deben viajar el mismo día en el mismo vuelo que tú.
Los muebles grandes y demás enseres pueden ser mudados en el servicio de carga, dejándolos para después. De esta manera te ahorrarás algunos dolores de cabeza y angustias innecesarias.
Recuerdos grabados
Dejar fotografías y objetos personales varios es una de las cosas que más duelen. Si los puedes llevar contigo en formato digital, se alivia un poco el ánimo. Digitaliza todo lo que puedas, incluyendo documentos, libros y más.
Deja los originales en tu país. E incluso en el caso de libros, puedes regalarlos y donarlos, quedando en tus manos una copia digital.
Esta recomendación no aplica para documentos de identidad y certificados de profesión, que siempre se requieren en original.
Lo necesario
Asegúrate de llevar contigo, documentos, ropa, y todo lo que requieras para funcionar por lo menos durante el primer mes, mientras esperas por el reto de la mudanza.
Esto incluye, cosas personales como ropa, calzado, comida del primer día, ordenador personal, teléfono, cargadores, cámaras y documentos.
Del mismo modo te aseguras de llevar o contigo, o adquirir al llegar, dinero de curso legal en el país a donde llegas.
Es prudente conocer el clima del lugar de destino, y llevar ropa acorde a este.
Restricciones
Toda aerolínea establece sus límites de peso, y objetos prohibidos de trasladar. Los licores, alimentos y medicamentos están entre los más resaltantes.
Armas de fuego, fuegos artificiales también, pero cada país y aerolíneas son libres de establecer sus restricciones.
Infórmate con anticipación para adecuarse a las reglas.
Siempre la posibilidad de cambiar de país es una oportunidad de éxito, intenta no mirarlo con negatividad.
Si sigues estas recomendaciones estoy seguro de que lo afrontarán con mayor facilidad. Disfruta del cambio, y la oportunidad de triunfar.