Servimoving | Empresa de Mudanzas Barcelona

Me voy a mudar y tengo un perro ¿Qué hago?

Mudarse constantemente es un proceso que conlleva mucha preparación y que puede provocarnos un poco de estrés, algo que sin sitio a dudas compartimos con nuestras propias mascotas.

Una vez que tienes un perro hacer una mudanza tiende a complicarse, debido a que el vaivén de cajas y la existencia de individuos ajenos a nuestra mascota puede subir sus niveles de estrés y cambiar su paz.

Cualquier mudanza con animales requiere de tiempo y mucha paciencia, debido a que una vez que hablamos de perros y mudanzas lo más recomendable es intentar que esta clase de traslados sea lo más tranquilo y menos agitado, viable para nuestro compadre canino.

Para poder hacer esto nosotros mismos como dueños debemos conocer de antemano las pautas y recomendaciones para que nuestro perro logre vivir el proceso de mudanza de la manera más tranquila posible y eludir a toda costa situaciones de estrés.

Posteriormente, te mostraremos una secuencia de recomendaciones que deberás considerar y ejercer en el tamaño de lo viable para que tu siguiente mudanza con tu mascota sea un triunfo.

 

Recomendaciones para ordenar una mudanza de vivienda con perros

Como dijimos antes, una mudanza con perro necesita considerar diversos componentes que tienen la posibilidad de aumentar el estrés de nuestra mascota y saber cómo evitarlos para asegurar la paz de nuestra mascota.

Para los perros una mudanza de vivienda puede afectarles muchísimo más que a los humanos, por esa razón es bueno prepararlos bien para que logren acostumbrarse a los cambios con más facilidad.

Un óptimo consejo es no empaquetar los objetos particulares, como la cama de nuestra mascota, hasta el último instante.

Esto podría generar preocupación en nuestro perro y aumentar sus niveles de ansiedad y estrés, por lo cual es primordial dejar que siga usando sus cosas hasta el día anterior a la mudanza.

 

El perro y la mudanza de vivienda

Cómo perjudica la mudanza a los perros: El estrés por mudanza

En la mayoría de los casos, el cómo vive un perro, una mudanza suele conllevar una enorme carga de estrés y ansiedad.

Queda claro que las mudanzas están afectando a nuestros propios compañeros peludos y que el estrés por mudanza en un perro es algo común, empero en nuestra mano está poder hacer muchísimo más aguantable este proceso de cambio para nuestra mascota.

Sabiendo que una mudanza es una situación que puede ocasionar en nuestro perro situaciones de estrés, ansiedad o nerviosismo, tenemos la posibilidad de alejarlo de la misma, llevándolo a vivienda de un conocido el mismo día de la mudanza para mantenerlo al margen y de esta forma además poder facilitar la mudanza para nosotros.

Sí, por otro lado, no disponemos de esta alternativa y debemos llevar a nuestra mascota con nosotros mismos, lo ideal va a ser darle cualquier tipo de entretenimiento con cualquier juguete o darle un espacio en la nueva vivienda donde logre ponerse a gusto y seguir estando tranquilo.

Del mismo modo, para evadir un malestar o un crecimiento del grado de estrés de nuestro perro, a lo largo del viaje hacia nuestro nuevo hogar lo ideal va a ser hacer numerosas paradas para que nuestra mascota logre hacer sus necesidades y no agobiarse.

 

Cómo adaptar un perro a una mudanza

Adaptar un perro a la mudanza puede no ser un proceso sencillo al inicio, empero si poseemos perseverancia lograremos exitosamente que nuestro perro no padezca tanto una vez que llegue el día de mudarse.

Lo ideal es que unos cuantos días antecedente de la mudanza acostumbremos a nuestro perro a quedar apartado en otra habitación.

Así evitaremos buena parte del estrés que les causa el vaivén de cajas y de individuos paralelamente que nos aseguramos de que no escapen de vivienda a lo largo del proceso.

Además, es recomendable que antes vayamos familiarizando a nuestra mascota con la nueva región en la que vayamos a vivir.

Por medio de pequeños paseos vamos a poder hacer que nuestro perro vaya marcando los senderos y regiones del sitio por medio de su olfato.

Los perros acostumbran a tener hábitos bastante marcados, por lo cual una mudanza es algo que suele afectarles bastante.

Para facilitar el proceso tenemos la posibilidad de conservar ciertos de sus juguetes con ellos, manteniendo aquellos olores parientes alrededor de ellos para conservar el bienestar a lo largo del proceso de cambio.

Si tienes presentes todos dichas recomendaciones en el momento de mudarte con tu perro no solamente facilitarán el cambio para el animal, sino que además harás más sencillo el proceso de mudanza para ti.

Servimoving te ayuda en tu mudanza

Scroll al inicio
Ir arriba

"TE LLAMAMOS, DÉJANOS TU NÚMERO"

Déjanos tus datos y un asesor comercial se pondrá en contacto contigo para realizar tu presupuesto o resolver cualquier duda qua tengas.

¡Recibe tu presupuesto en 5 minutos!

...también puedes contactarnos